Hoy vamos analizar un nuevo dispositivo, el ZTE Blade S6, ya hicimos un análisis a otro modelo hace bastantes meses, el ZTE Blade VEC 4G, este modelo lo vimos en el MWC, lo que presentó ZTE, intenta hacerse un hueco entre la gama media-alta.
Diseño y Pantalla
Este modelo tiene una línea diferente a otros modelos, pero persiste el sistema unibody con sus esquinas son redondeadas, con un color blanco en el frontal y un botón circular azul que le da un buen detalle.
Ahora bien, no es un modelo de alta gama, ya que podemos decir que la parte trasera no sería metal, pero nos puede engañar visualmente pero gana al cogerlo con las manos, ya que es agradable al cogerlo gracias a esos bordes redondeados.
La situación de los botones físicos se encuentran en la parte lateral derecha, con una pulsación bastante buena. En el otro lateral nos encontramos dos ranuras, una para la microSIM y otra para la doble micro SIM (curioso).
Nos encontramos con el puerto micoUSb en la parte inferior, colocado a la derecha.
Ahora bien, los controles frontales hápticos, que son tres, aunque solo veamos uno, circular, hay otros dos en los laterales, como podemos ver en la imagen:
Para la pantalla, podemos decir que monta un panel LCD con resolución HD con buenos contrastes y un brillo alto, con buena sensibilidad en la pantalla. Aparte añaden la tecnología Smart Sense que son funciones de Gestos & Movimientos, hemos podido comprobar que algunas funciones son buenas y bastantes rápidas ( apagar una alarma dandole la vuelta o agitar el dispositivo para arrancar la linterna) pero hay otras funciones que se han exagerado.
En cuanto a rendimiento, muestra bastante fluidez gracias a su procesador octa-core Snapdragon 615 de Qualcomm con soporte de 64-bit. La duración de batería es bastante normal por lo que aguanta el día, como el resto de terminales, pero tiene un sistema de ahorro de energía que nos ayuda a prolongar mas la duración.
Cámara
Hemos estado probando la cámara de 13 megapíxel del Blade S6 tiene un resultado aceptable para una cámara de móvil pero no de los mejores que hemos visto.
Se divide en varios modos, modo simple o seleccionar varios modos preestablecidos como el panorámico, HDR o sonrisas, mientras que el modo experto podemos mover bastante parámetros muy bien definidos en la pantalla, como la medición, exposición, balance de blancos y la ISO.
Pero una de las cosas que vamos hacer desde androides, es proporcionar las fotos originales (y no reducidas para verlas en el blog) para que vosotros mismos valoréis la calidad de fotografías.
Link: Fotos originales
Software
Este dispositivo viene con Android Lollipop (5.0.2) con una capa de personalización propia de ZTE denominada MiFavor 3.0 con diferentes configuraciones (temas y colores).
Esta capa hace que todas las aplicaciones se muestren en las pantallas contiguas. Otra característica es que algunas apps vienen preinstaladas TouchPal X (un teclado predictivo con demasiadas opciones), Gestos & Movimientos (el configurador de los gestos, que antes ya hemos mencionado) y AliveShare, una solución diferente, donde podemos conectar a nuestros amigos (que también se instalan la app) a nuestra red (emitida por nosotros) para crear una sala virtual en la que podemos compartir nuestros archivos, chatear o algunos juegos, una alternativa sin necesidad de conectarnos a la red, lo malo es que la app no esta muy bien traducida ni al inglés por lo que nos puede resultar un poco difícil de entender.
Hardware
Estás son las características de este modelo:
Procesador | Qualcomm Snapdragon 615 (ocho núcleos) a 1,4 Ghz |
GPU | Adreno 405 |
RAM | 2 GB |
Tamaño pantalla | 5 pulgadas |
Panel y resolución | LCD 1.280 x 720 píxeles |
SIM | Doble nano-SIM |
Batería | 2.400 mAh |
Memoria interna | 16 GB |
Memoria externa | Sí (microSD) |
Cámara | trasera de 13 MP y delantera de 5 MP |
Captura video | 1080p |
Redes | LTE – GSM/UMTS – WCDMA |
NFC | No |
Bluetooth | v4.0 |
WiFi | 802.11 b/g/n |
Radio FM | Sí |
Tamaño | 144 x 70,7 x 7,9 mm |
Peso | 132 gramos |
Pruebas
Las pruebas las hemos realizado con el nuevo Antutu (5.7), sus resultados son un poco mas aceptables pero tampoco son exagerados, con una puntuación de 30.465 que esta por debajo de modelos del año pasado como el LG G3 o el Nexus 5, aquí las imágenes:
Precios
Los precios del terminal son de 269€ de venta libre, que ya esta disponible en España, pero donde lo podremos encontrar sería en comercios como Media Markt, el Corte inglés…. pero también podemos encontrarlo mas barato como en Amazon o hacemos una búsqueda dentro del portal
Conclusión
En nuestra conclusión es un terminal de gama media con precio/calidad aceptable pero hay una cosa que nos ha sorprendido y es la ausencia del chip NFC dentro del hardware, eliminando el aprovechamiento del Android Beam o Android Pay, algo que esta creciendo y creo que ZTE debería haberlo incluirlo. No es un móvil para los amantes de la fotografía profesional pero se defiende en amateur, una cosa que si esta muy bien es que incluye un chip de radio FM para escuchar la radio sin necesidad de consumir datos y que no incide en el consumo de la batería.
Nota: Si os ha gustado el terminal, estad atentos mañana, por que a lo mejor te puede salir gratis.
Un comentario sobre “Análisis ZTE Blade S6”