Cada día, en Google Play aparecen muchas aplicaciones y muchas de ellas gratuitas. Pero últimamente las aplicaciones gratuitas no son tan gratuitas, sino que contienen dentro micro pagos o compras integradas.
Estas apps, no son gratuitas al 100% y cada día crece esta modalidad en las tienda de aplicaciones de cualquier plataforma, porque es una forma mas rentable que los anuncios integrados.
Este tema preocupa bastante y la Comisión europea ha mantenido una reunión con Apple y Google sobre el asunto para fijar unas normas para proteger a los consumidores para evitar una publicidad falsa en lo que se refiere a las compras integradas de las apps y juegos “gratuitos”.
Los cuatro puntos más importantes planteados por los consumidores que se debatirán en las reuniones son los siguientes:
- los juegos presentados como «gratuitos» no deben inducir a error a los consumidores acerca del verdadero coste que conllevan.
- los juegos no deben incitar directamente a los niños a que compren elementos de un juego o persuadan a un adulto para que se los compre.
- los consumidores deben estar adecuadamente informados sobre las modalidades de pago y las compras no deben cobrarse automáticamente por defecto sin el consentimiento expreso del usuario.
- los comerciantes deben facilitar una dirección de correo electrónico para que los consumidores puedan contactarlos en caso de preguntas o quejas.
Hoy sabemos que Google, ya se ha puesto manos a la obra sobre estos puntos, sobre todo en lo que afecta a las aplicaciones de que contienen compras integradas, y las medidas son las siguientes:
- Definición de Gratuito en el botón ha cambiado por Instalar sin aparecer la palabra Gratis
- La información mostrada tanto en la definición como en los permisos advierte de que la aplicación contiene micropagos
- Protege las compras con una contraseña para evitar las compras por accidente
Podemos ver un ejemplo con un juego:

Por nuestra parte, en las siguientes apps que se publique, en vez de poner Gratuitas pondremos “Compras integradas” para que ayudar al lector identificarlo.
Fuente: Informe de la comisión europea