Llevamos un tiempo oyendo hablar de un concepto de consola “abierta”, bajo el nombre de Ouya, que va a dar mucho que hablar en los meses venideros. Y es que sus creadores pretenden, mediante esta iniciativa, dar un golpe sobre la mesa en el mercado del ocio de salón, haciendo accesible al gran público una consola con un catálogo enorme (tanto como el catálogo completo de Android) y demostrando que otra forma de entender los videojuegos es posible.
Así, lejos de las propuestas de las grandes conocidas en este mundillo como Sony, Microsoft o Nintendo, con Ouya se pretende que la consola sea lo más barata y accesible posible, que sus juegos cuesten la menor cantidad de dinero posible y que cualquiera pueda lanzar sus títulos para esta consola. Esto, hoy por hoy, solo es posible gracias a Android.
Y es que con la cantidad y calidad de los títulos de que podemos disfrutar en la plataforma de Google —amén de la posibilidad de instalar Android en cualquier hardware que se preste a ello–, no es de extrañar que a alguien se le haya ocurrido llevar todo ese entretenimiento a una consola de sobremesa con todas las de la ley, potenciando en el camino el desarrollo de títulos AAA.
Parece que la idea ha calado hondo entre los inversores, porque Ouya inauguraba su proyecto en Kickstarter con una meta de 950,000 $ y, en apenas 8 horas, había conseguido ya 2 millones. Y es que la idea de una consola así atrae y mucho.
Entre sus características encontramos:
- Procesador quad-core NVIDIA Tegra-3
- 1 GB de RAM
- 8 GB de almacenamiento interno
- Conexión HDMI con soporte para vídeo en HD hasta 1080p
- Conectividad WiFi 802.11b/g/n y Bluetooth LE 4.0
- 1 puerto USB 2.0
- Mando inalámbrico con controles estándar (dos sticks analógicos, pad direccional, ocho botones de acción, un botón de sistema) y un panel táctil
- Android 4.0 Ice Cream Sandwich
Con un diseño muy vanguardista y un gamepad claramente inspirado en el de XBOX 360 —aunque con mejoras como un control táctil–, esta apuesta se postula interesante no solo para los más jugones, sino incluso para los hackers, pues sus propios creadores afirman que será increíblemente fácil de rootear y que hacerlo no anulará la garantía, por lo que se podrá trastear con ella cuanto se quiera. La de posibilidades que puede tener un producto así…
Y a vosotros, ¿qué os parece?
Fuente | Kickstarter
alguna pagina oficial para seguir el proyecto?
Me gustaMe gusta
Pues me parece lo mismo que cualquier móvil de este año.
Tegra 3 de Nvidia, 1Gb de Ram… Vamos, como el último HTC por ejemplo.
Pues es un móvil, pero más grande, sin pantalla y diréctamente enchufado a la tele.
Vamos, lo mismo que un Galaxy S3 por ejemplo (aunque no use la misma CPU de Nvidia, sino uno propio), conectado mediante cable Mini USB – HDMI a la tele y con un mando cualquiera de los que tengas. Uno de Xbox, Play3, para ordenador…
Aunque seguro que la consolita esta no tiene navegador web como sí tienen los móviles modernos, pero a saber.
Muy muy barato tiene que salir cuando te puedes agenciar una PlayStation 3 por menos de 200 euros nuevo en una tienda, con un catálogo enorme de juegos de hace algunos años que ya están a un precio muy pequeño.
Pero bueno, si no tienes Smartphone android y quieres jugar al NOVA 3, al Asphalt y demás jueguitos para móviles en tu tele, ésta es tu consola.
Si ya juegas a eso en tu móvil, no vale la pena ni interesarse por eso.
Me gustaMe gusta
Pues para mi padre que tiene 64 años muy bien. Para mi pues la verdad lo veo una chorrada te coges un android de esos con salida HDMI lo pones en la TV y a volar. Y para los jugones pues menos , tengo una play 3 y una 360 , y siendo la play3
en mi opinión la peor consola en cuanto a su generación se refiere la prefiero a la OUYA.
Me gustaMe gusta