Ya ha pasado una semana, ya hemos reposado todas las novedades y leído todas las conclusiones que han llegado a nuestras manos. Además hemos hablado con desarrolladores o medios que estuvieron en el Mobile World Congress de este año 2011 y concluímos que:
Ya no son los desarrolladores los más queridos…
Quedan pocos desarrolladores que no se hayan posicionado con una plataforma, ya hay Apps de sobras, de hecho hay demasiadas aplicaciones en los mercados más importantes, ya no hacen falta más. Por eso ya no regalan móviles, ya no se invitan a fiestas. Sólo los que buscan ‘las sobras’ ponen cariño a los desarrolladores: Intel con Meego y RIM con poca gracia (en inglés). Las plataformas alternativas intentan convencer a los desarrolladores de que en sus mercados también hay algo de pastel por comerse pero los desarrolladores saben que si tienes éxito en un grande (Appstore / Android Market) lo demás viene solo.
… son los consumidores
Este año me ha dado la sensación de que muchos fabricantes y desarrolladores fueran al MWC a ‘estar’. A tener presencia. A enseñar lo que ya hace meses que presentaron. A que les vean. A salir en los medios tradicionales. A salir en la foto. El enfoque estaba claramente en el consumidor. Se acabaron los innovators y los early adopters, es la hora del gran consumo. Que el cliente potencial lea en el periódico o vea en el telediario que lo que hacen es un hecho que su cutremóvil es historia, que puede comprar en la tienda un smartphone de última generación de la esquina y que consuma. Es hora de vender, tomar beneficios y repartirlos entre los accionistas.
Los contenidos toman importancia
Con un cuarto de millón de Apps disponibles, lo que hacen falta son contenidos, el negocio que crece son los contenidos para móviles: cruzar información con geoposición u otros datos que la tecnología del móvil proporcionará, como la presión atmosférica, la tensión arterial, la altitud, el azúcar en sangre o la temperatura de la piel. Lo que faltan son contenidos, la información que aporta valor a esas capacidades del dispositivo móvil, los diseños, los iconos, las metodologías de usabilidad en todo eso hay recorrido. Se acaban las Apps con la impronta cutre de un developer sin gusto por combinar colores y formas atractivas. La excusa ya no puede ser el SDK.
Todos apuestan por las tablets
Como tantas otras veces Apple marca el paso, ha decidido que este año es el de las tablets y todos en este caso les siguen. Las tablets pueden ser un gran bluf o en menos de 20 meses todos llevaremos una en un gran bolsillo que tendrán nuestros abrigos o nuestros jeans. No hay fabricante de hardware que no esté apostando ni sistema operativo que no se esté adaptando. En mi opinión, después de trastear con todas, me quedo con la de RIM, pero claramente habrá guerra. La demo del editor de vídeo en la keynote de Eric Schmidt nos muestra que aún le falta un poquito por madurar (miradlo desde el minuto 8).
Android ya es la primera plataforma
Por estadísticas y por presencia en la feria. Me asombraba los últimos años de Mobile World Congress el hecho de que Apple no estuviera y en cambio en cada estand y en cada mano de ejecutivo hubiera un iPhone. Este año no ha sido así. El iPhone ha sido reemplazado por un dispositivo con Android en todas partes. Apple se queda en el sitio que siempre ha ocupado en otros mercados, finalmente Android ocupa el mainstream de la movilidad.
Nadie puede creerse el batacazo de Nokia
Mensaje esperado de Nokia al confirmar que están en una situación complicada y noticia bomba al anunciar que se “casan” con Microsoft. Ni una palabra sobre Symbian, ni una disculpa… como si no pasara nada el blog de la comunidad sigue mudo desde el 17 de diciembre. El que haya apostado por Nokia, se debe estar tirando de los pelos. Años de trabajo a la basura. De nada sirve que diga que se veía venir porque en realidad ni yo mismo en 2008 me creía que esto podía pasar.
[poll id=”18″]
Un resumen muy acertado
Me gustaMe gusta
Buen resumen carthesian!
Me gustaMe gusta