Vaya por delante que no hay ciencia ni manual donde diga de quién es la responsabilidad. Estas conclusiones son nuestras a partir de la experiencia y de hablar con diferentes personas de las partes implicadas.
Siempre que hay una nueva versión nos acordamos unos y otros de la madre del que más a mano tenemos para culpar del retraso de nuestra actualización. Que si a ver cuando Vodafone actualiza el Magic, que si HTC no hace una OTA para el Hero, que si Orange, que si Movistar.
Vamos a poner un poco de luz en esto a nuestro juicio:
1. Hay dos tipos de teléfonos: los que llevan un sistema tal cual Google lo ha hecho (With Google)
y los que tienen modificaciones de firmware o interfaz o aplicaciones por defecto implementadas por
el desarrollador de hardware o el operador.
Entre los primeros, en España está el HTC Magic y el DevPhone.
Entre los segundos, los demás: el Hero, el Dream, Samsung Galaxy y el Motorola Dext que sale esta semana. Todos ellos con más o menos personalización del fabricante.
2. En los teléfonos ‘With Google’ la responsabilidad está en Google que lanza la actualización OTA (over the air) y del operador que la autoriza (no creo que Vodafone no tenga mano ahí). El orden es por país (empiezan con USA y UK y siguen Alemania, Francia… España, el orden en que se han ido añadiendo países al sistema).
3. En los teléfonos sin ‘With Google’ la responsabilidad está en el fabricante de hardware (HTC, Motorola, Samsung, etc.) que tiene que hacer la actualizacón a partir de la versión y ponerla en su web para que manualmente nos la podamos descargar los usuarios. Aquí el operador no pinta nada.
En resumen
With Google responsabilidad de Google
Sin With Google responsabilidad del fabricante
Las operadoras pasan sus controles de calidad y autorizan la actualización.
Lo que me suponía, pero queda el detalle de ¿por qué los “No With Google” no se pueden actualizar vía OTA?.
Buen Post, hay gente que todavía no lo tiene claro.
Me gustaMe gusta
Yo querria saber si se le puede meter una rom limpia (un with google sin tocar) al hero, no me gusta el sense me parece uqe ralentiza, no le veo la ventaja, Android a pelo 🙂
Me gustaMe gusta
Leyendo esta entrada me ha surgido una duda. Si por un casual adquieres un teléfono libre por ejemplo el Galaxy. ¿Con qué versión de ‘Android’ vendría’
Me gustaMe gusta
Me temo que el autor está equivocado en cuanto al punto 3. El operador “si pinta” desde el momento en que los teléfonos salen con su marca. Si en la carcasa ves “Movistar”, “Vodafone” u “Orange” el operador no quiere, ni puede desentenderse. Si salen libres es otra cosa.
De todas formas es un tema mas complejo de lo que se quiere dar a entender. En el caso de los operadores, área que conozco bien, no se facilitan las actualizaciones hasta que no se comprueba que no dan problemas. El usuario se podra acordar de la madre del que sea, pero en este caso el operador lo que hace es curarse en salud protegiendo a los usuarios de actualizaciones inestables o incompletas.
Me gustaMe gusta
Bien explicado, pero aquí vine mi duda.
Pero los móviles que son de las operadoras, Digamos T-Mobile G…., Droid, en realidad es del fabricante porque son teléfonos que lo ha realizado, pero se venden bajo la marca de la operadora, ellos no tendrían alguna responsabilidad.. creo que no pero es una duda…
Me gustaMe gusta
#5 o pasar directamente del tema como ha hecho y hará Movistar, empresa que encarga a HTC un terminal pero no paga por soporte para él y que en la única actualización que han tenido uno de los cambios más importantes es impedir cualquier acceso a través de fastboot al terminal y dificultar todo lo posible que se puedan acceder a versiones posteriores del software. Si nadie puede probar una ROM de Donut no oficial en una Dream de Movistar, siempre te queda la duda de si es compatible con esa versión del S.O.
Cada vez me alegro más de NO haber puesto la actualización oficial.
Me gustaMe gusta
estoy totalmente de acuerdo con la entradilla y es más… la responsabilidad final es siempre del usuario, que en el caso de que falle la actualización, es el responsable último por ser el propietario del termina, del mismo modo que yo no le pongo llantas 21 a mi coche, pese a que digan que las soporta… ya que el consumo va a ser mayor y no es culpa del fabricante que el coche con mayores ruedas consuma más, si no de la configuración que yo lleve instalada 😉
Me gustaMe gusta