
Esto no es un problema del móvil sino que lo provoca el hecho de que los usuarios al tener la posibilidad de hacer cosas en movilidad, consumen: vídeos en streaming, música, aplicaciones, mapas y mucho más. Ojo, que es lo que tiene que ser, para eso compramos estos móviles. Y ya veremos cuando abran inevitablemente la voz ip en movilidad.
Hasta ahora nadie iba con un portátil abierto por la calle mirando si había un wifi abierto, por pequeño que fuera el portátil, pero con un iPhone o un Magic (o una Blackberry, Palm Pre, etc.) que se conecta al encontrar la red abierta y te avisa, todo es más fácil porque lo llevas en el bolsillo.
Y luego está el problema de que los operadores no tienen capacidad para darnos datos a todos a la vez. En USA AT&T recibe múltples críticas por la baja calidad de su red y es que AT&T tiene millones de iPhones chupando datos todo el día. Así que podemos llegar a eso que ya vivimos en nuestras casas y oficinas: pagas por ‘hasta 10Mb’ de ADSL pero dispones de 3Mb o incluso menos.
buen articulo, pero me mato ver “ESTREAMING” se escribe streaming …
Me gustaMe gusta
Fixed. Gracias, se escapó.
Me gustaMe gusta
Que excusa más mala… Al menos para el caso de España. Los teléfonos con Android creo que vienen siempre con una tarifa de datos, así es que a no ser que de vez en cuando te conectes porque te va mal la línea ni te piensas buscar alguna que no tenga clave. El problema está en la proliferación de teléfonos “normales” con WiFi, que éstos generalmente no tienen tarifa de datos.
El claro ejemplo los tengo en mis amigos que, desde que el año pasado se compraron un Nokia de estos deslizantes con WiFi (el móvil es de lo más cutre y salchichero, y los tienen porque se pasaron a Vodafone y se los regalaban) es un incordio ir con ellos por la calle… Se paran cada dos por tres cada vez que el teléfono les pita porque se ha conectado a una red…
En resumidas cuentas, que la cosa es echar la culpa a quien menos la tiene 😛
Me gustaMe gusta
Me resulta muy curioso como la sociedad occidental echa balones fuera…
Resulta que en España tenemos una mierda de ADSL/Cable/3G y se le echa la culpa a que somos muuuuchos usuarios y estamos toooodo el día con el P2P.
Ahora nos comentas en este artículo que en EE.UU. les pasa (algo parecido) porque… tiene dispositivos que consumen datos… vamos es como decir “no te compro un helado que eres capaz de comertelo” 😀
Lo que me resulta intrigante es que estos comentarios no se escuchan en paises como Japón, se pueden ver estas ofertas en sus conexiones a internet:
http://www.ajapon.com/informatica/las-conexiones-a-internet-en-japon/
http://www.ajapon.com/internet/internet-a-1gbps/
Me hace sobretodo gracia el comentario de lo lentos que son en japón… le van a tardar 4 SEMANAS en poner una conexión de 1Gb por menos de 6000 yenes (unos 45€).
Me gustaMe gusta
is there a whay to subscribe to your blog ?Acompanhantes
Me gustaMe gusta